LENTES ESFÉRICAS VS ANAMÓRFICAS
En nuestra comparativa LENTES ESFÉRICAS vs ANAMÓRFICAS conocerás las diferentes similitudes y diferencias entre estos tipos de lentes.
Por un lado, las lentes esféricas están formadas por elementos ópticos «esféricos», sin compresión horizontal. Reproducen la escena en proporciones «naturales». En el lado opuesto encontramos las lentes anamórficas. Estas incluyen elementos que comprimen la imagen en horizontal para luego descomprimirla en postproducción o en proyección. Gracias a esto se logra un formato cinematográfico panorámico.
Lentes Esféricas vs Anamórficas
- Las lentes esféricas generan una imagen más limpia y neutra, con un control del bokeh más circular. En cambio, las anamórficas cuentan con un característico bokeh ovalado. También suelen presentar más flares, distorsiones y una mayor personalidad óptica.
- Las esféricas presentan un mayor nitidez en todo el encuadre y una menor distorsión en los bordes que las anamórficas.
- Con un mayor variedad de modelos, las lentes esféricas son más accesibles y suponen una menor complejidad a la hora de trabajar con ellas. Las lentes anamórficas son muy valoradas para su uso en cine por su característico look cinematográfico.
- Respecto a su peso y tamaño, las lentes anamórficas son más pesadas y grandes que las esféricas.
- En lo relacionado con el presupuesto, las lentes esféricas son más económicas.
En resumen, si buscas un look más neutro, nítido y fácil de manejar en postproducción. Las lentes esféricas son perfectas para ti. Sin embargo, si lo que buscas es un look cinematográfico, con flares distintivos y un bokeh ovalado, las lentes anamórficas son tu mejor opción.
¿Te ha gustado esta comparativa? Tenemos muchas más disponibles en nuestra web.