Fotogramas por Segundo (FPS)
Los fotogramas por segundo, también conocido como FPS, son la cantidad de imágenes consecutivas que se muestran en pantalla por segundo. Al ver cualquier tipo de proyecto audiovisual lo que vemos no es otra cosa que eso. Una secuencia de varios fotogramas que pasan a gran velocidad.
¿Quién es Matthew Libatique?
Matthew Libatique ha fotografiado desde películas de bajo presupuesto hasta algunos de los blockbusters de superhéroes más taquilleros de la historia del cine. La mayoría de los directores que trabajan con él se sienten atraídos por su riesgo creativo.
¿Quién es Linus Sandgren?
Linus Sandgren se caracteriza por colaborar muy estrechamente con los directores de los distintos proyectos en los que ha trabajado. Para él, la colaboración es la herramienta perfecta para encontrar ese equilibrio que necesita cada película.
¿Quién es Conrad Hall?
Hablar de Conrad Hall es hablar de uno de los más reconocidos directores de fotografía de la historia. A lo largo de su carrera estuvo nominado en diez ocasiones a los Premios Oscar, ganando tres de ellos. El último, le fue otorgado de manera póstuma.
Así fue la gala de los Premios Goya 2023
El sábado 11 de febrero de 2023 tuvo lugar la XXXVII Edición de los Premios Goya. La fiesta del cine español organizada por la Academia de Cine, eligió la ciudad de Sevilla por segunda vez en la historia de los premios.
¿Quién es Charlotte Bruus Christensen?
La fotografía de Charlotte Bruus Christensen se caracteriza por un aspecto del Hollywood más clásico mezclado con el naturalismo. Pero, lo que más destaca en sus trabajos es su manera de utilizar el contexto de la historia para después usar la perspectiva psicológica correcta.
Premios Goya: Historia y Curiosidades
Los Premios Goya son los galardones que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Estos premios se otorgan para reconocer el trabajo de los y las profesionales del cine español. Su XXXVII edición se celebrará el próximo 11 de febrero en Sevilla. En Welab, hacemos un repaso de su historia y os contamos alguna que otra curiosidad.
Nominados Premios Goya a Mejor Dirección de Fotografía
La edición XXXVII de los Premios Goya tendrá lugar el próximo 11 de febrero en Sevilla. En este artículo, hablaremos sobre las directoras y directores de fotografía nominados a Mejor Dirección de Fotografía. Además haremos un breve análisis sobre las películas en las que han participado.
El cine década a década. Años 80
Seguimos haciendo nuestro repaso personal de la historia del cine. En nuestros últimos artículos hemos hablado sobre las décadas de los 50, los 60 y los 70. Ahora llega el turno de los años 80, época de grandes presupuestos, la llegada del VHS y los blockbusters.
Relación de aspecto ¿Cómo elegir la correcta?
La relación de aspecto se presenta en formatos rectangulares. Suelen tener una anchura horizontal que imita mejor el punto de vista del ojo humano. Con una gran variedad entre las que elegir, te preguntarás cuál es la mejor relación de aspecto para rodar tu próxima película.
Cine Noche de Reyes
La historia de los Tres Reyes Magos ha sido llevada a la gran y pequeña pantalla en numerosas ocasiones y con infinidad de variaciones. En Welab, hacemos la mejor selección de cine para ver la Noche de Reyes. ¿Nos acompañas?
Los años 70. El cine década a década.
En Welab continuamos nuestro repaso a la historia del cine. Hoy es el turno de los años 70. Una época marcada por una nueva generación de directores que cambiaron las reglas del juego y asentaron las bases del cine que todos conocemos a día de hoy. ¿Nos acompañas?
Cine Navideño. Especial de Navidad.
La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella llega una de las tradiciones favoritas de todo el mundo. No estamos hablando de decorar el árbol, de cantar villancicos o tomar las doce uvas. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de cine. Las películas navideñas son todo un clásico. El visionado de estas cintas se ha convertido en toda una tradición que marca el inicio de las fiestas navideñas.
Los años 60. El cine década a década.
En Welab continuamos con nuestro repaso a la historia del cine década a década. Llega el turno de los años 60. Época marcada al inicio por la desconfianza, pero que más tarde daría lugar a nuevos movimientos cinematográficos. ¿Nos acompañas a un viaje por la historia del cine?
Curiosidades de cine. Parte III
Se acercan las cenas de empresa, las reuniones con amigos y las interminables sobremesas familiares. Y siempre se habla de lo mismo. Por eso, en esta tercera entrega, recogemos muchas más curiosidades de cine. Para que te tires el rollo con tu nuevo jefe, tu primo el del pueblo o con tu grupo de amigos.
Los años 50. El cine década a década
Actualmente, el cine es una de las mayores industrias existentes en todo el planeta. Mega producciones, blockbusters, festivales nacionales e internacionales, records de taquilla, plataformas de streaming… Pero, ¿siempre ha sido así? En Welab queremos hacer un repaso a la historia del cine. Eso sí, década a década
Cine de Animación: de Disney a digital
Tras la invención de varios juguetes y artilugios que daban la sensación de animar los objetos mediante efectos ópticos, surgió el primer cine de animación. En Welab, hacemos un repaso a la historia de este género ¿Nos acompañas?
¿Quién es Ari Wegner? Descúbrelo con nosotros
Ari Wegner nació en Melbourne el 3 de mayo de 1984. Sus padres, ambos con inclinaciones artísticas, le hicieron apreciar las artes y el pensamiento creativo desde una edad temprana. Su deseo de trabajar en el cine surgió cuando su profesor de medios de comunicación le mostró un cortometraje de Jane Campion. En ese momento, decidió cambiar la fotografía por la cinematografía.
Cine de Terror Español
Se acerca Halloween, ese día del año en el que fantasmas, zombies y todo tipo de seres demoníacos llenan las calles, pero también nuestras pantallas y salas de cine. ¿A quién no le gusta ver una buena película de miedo durante estas fechas? En Welab hemos hecho una selección con las mejores películas de terror españolas.
¿Quién es Hoyte Van Hoytema? Descúbrelo con nosotros
Hoy hablamos del DoP neerlandés-sueco Hoyte Van Hoytema. Pertenece a una “nueva generación” de directores de fotografía, que seguro dará mucho que hablar a lo largo de los años.