Para moverse dentro de este mundo, es necesario tener un conocimiento previo de la terminología cinematográfica.
¿Qué es?
Del latín glossarium, el glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que aparecen definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de palabras desusadas o del conjunto de comentarios y glosas sobre los textos de un autor.
El glosario es un diccionario de términos que permite disponer de toda la información sobre un tema en orden alfabético. A medida que se van introduciendo términos, el sistema organiza la información, colocando cada término en la letra a la que pertenece.
El usuario podrá buscar información a través de la letra por la que comienza cada término.
¿Y, para qué sirve?
Así como cuando hablamos con otras personas usamos nuestro propio lenguaje, que se compone de palabras en nuestro idioma, de gestos, y a veces de escritos, el cine tiene su propio lenguaje.
El lenguaje del cine lo componen infinidad de elementos y de signos. Las imágenes, las palabras, la música, el color, los sonidos, y también la forma de mezclar las imágenes, la posición de los actores, y miles de ingredientes y de piezas que es imposible enumerar totalmente.
Las imágenes componen así una nueva forma de contar las cosas, de hacer narraciones y de expresar mensajes.
El cine es un instrumento de comunicación de masas porque llega a todo el mundo, y de comunicación social porque nos ayuda a conocer mejor nuestro entorno, y a vivir como si fueran propios los sentimientos y valores de otras personas.
A
Acción: Voz de mando dada por el director en el set ó locación que indica el inicio de la actuación.
Acción alterna: Forma de montaje que presenta dos secuencias que se alternan de manera simultánea a medida que progresa la acción.
Acción continuada: Manera de hacer progresar la narración fílmica sin interrupciones ni saltos hacia atrás.
Acción en vivo: Significa una película interpretada por actores «en la carne» , por lo tanto opuesta a una película hecha a través de la animación
Ancho de banda: Margen de frecuencias en el que las señales son tratadas por igual con un tolerancia prefijada de antemano.
Acción paralela: Forma de montaje que presenta de manera alterna lo que está sucediendo en dos o más escenas diferentes dentro de la misma acción, y que o bien se complementan o bien la una puntúa a la otra.
Adaptación: Guión hecho a partir de una obra literaria.
ADR: Acrónimo de Automatic Dialogue Replacement. Doblaje de sonidos y diálogos en un estudio de grabación para posteriormente sustituir al original y así conseguir una mejor calidad de audio. Sinónimo: doblaje
Aire: Espacio que queda entre la persona u objeto que estemos encuadrando, y los límites del encuadre.
Anacronía: Hechos presentados fuera de la secuencia. Las anacronías son de dos tipos: analepsias o flashbacks y prolepsias o flashfowards.
Angulación: Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que ha de ser captado.
Angular: Lente de distancia focal corta. El angular permite encuadrar un campo visual más amplio que un lente normal y con gran profundidad de campo, manteniendo en foco tanto los objetos cercanos como el fondo.
Ángulo: Diferencia que hay entre el nivel de la toma y el objeto o figura humana que se filma.
Ángulo contrapicado: Cuando la cámara se sitúa por debajo del sujeto.
Ángulo normal o neutro: Cuando el eje del objetivo está a la altura del sujeto, paralelo al suelo.
Ángulo oblicuo o aberrante: Cuando el eje de la cámara se inclina a derecha o izquierda de la vertical.
Ángulo picado: Cuando la cámara se sitúa por encima del sujeto.
Anticine: Cine que funciona contra el cine clásico, criticándolo y subvirtiendo sus estructuras, por lo general tanto en el nivel de la significación como en los métodos de producción, distribución, y exhibición.
Argumento: Historia o asunto sobre el que trata un film. Puede ser basado en hechos reales, ficticio o bien ser una adaptación de una obra literaria.
Arte y Ensayo: Salas que surgen en España tras ser autorizada su creación por una Orden Ministerial de 12 de enero de 1967. Estas salas estuvieron destinadas a la exhibición de películas —»obras de destacados valores cinematográficos»- en versión original íntegra y subtituladas. Su autorización se ampara en el fenómeno turístico que traía a España a numerosos extranjeros y que, de esta manera, podían ver películas en sus idiomas. Sólo se permitió la apertura de estas salas en ciudades de más de 50.000 habitantes y en zonas turísticas especiales, y con un aforo máximo de 500 espectadores por sala.
Asincronismo: Efecto que se produce cuando no concuerdan el montaje visual y el sonoro.
Atmósfera: Se denomina atmósfera al espacio de influencia de una película, al ambiente favorable o adverso que se pretende crear en determinadas escenas. En el cine la atmósfera se planifica con cuidado con el fin de lograr la comunicación interactiva entre lo que hay en la pantalla y el espectador. Para ello, toda la trastienda del cine se vuelve operativa, los decorados, la música, los movimientos de cámara, el ritmo, la puesta en escena, los sonidos ambientales…
Atrezzo: Conjunto de instrumentos, herramientas, muebles y todo tipo de objetos que se usan en la decoración de una determinada escena.
Attrezzista: El responsable del atrezzo.
Audio: Sonidos, diálogos y cualquier efecto de sonoro que pueda ser captado por el micrófono.
Audiofile: Sistema de grabación y edición de audio digital por ordenador, fabricado por la compañía inglesa AMS Neve, (Advanced Music System).
Autor, Cine de… Es el realizado por directores que se caracterizan por algún estilo o cualidad, y que controlan todo el proceso cinematográfico, incluida postproducción.
Avid: Sistema de edición digital por ordenador de audio y video. Es el estándar de la edición no lineal, ya sea para edición off-line, on-line ó composición fílmica. Sus productos más conocidos son: Film Composer, Media Composer y Xpress
Ayudante cámara: Miembro del equipo de fotografía cuya función principal es el mantenimiento de la cámara y el control del material de rodaje.
Ayudante de dirección: Persona de confianza del director, está presente en todas las fases de la producción del filme.
Ayudante de montaje: Responsable de la clasificación, sincronización y preparación del material de imagen y sonido en la sala de montaje, así como de su mantenimiento.
B
Background: Fondo de un escenario o de un decorado.
Banda de diálogo: Es aquella sobre la que se registra el diálogo de la película, de efectos especiales, en la que se han montado todo tipo de sonidos ambientales que arropan a las acciones (tales como grillos, tráfico, pájaros, etc.)
Banda de efectos sala: Es la banda en la que se montan todos los sonidos de ambiente que dependen de las actuaciones de los protagonistas, o de los movimientos de objetos, o manipulación de enseres. Pasos, rotura de cristales, movimiento de vajilla, puertas, revólveres, etc. Muchas veces se doblan en el estudio de sonido.
Banda de imágenes: Zona de la película que contiene los fotogramas.
Banda de mezclas: Es la banda sonora del filme, mezcla del «sound track» y la banda de diálogos.
Banda de música: Contiene la grabación de la música de la película convenientemente montada en sus lugares correspondientes.
Banda sonora: Puede ser óptica, que se registra haciendo incidir un rayo luminoso que varía de intensidad con la variación de timbre y velocidad de sonido sobre una película virgen, magnética, cuando está adherida a la película en una banda estrechísima, o es una cinta de 35 mm. que se proyecta en doble banda. Físicamente es la tira óptica o magnética impresa a la izquierda de los fotogramas que almacena todos los sonidos. Figuradamente es el conjunto de sonidos del film: voz, música, efectos sonoros…y silencio. De forma incorrecta se llama así a la música de la película para su venta en disco.
Bandas: En la copia standard de la película hay dos bandas, una dedicada a la imagen y otra dedicada al sonido.
Barrido: Paso de un plano a otro por medio de una imagen intermedia casi difusa, que resulta de un movimiento rapidísimo y seco de la cámara, de tipo panorámico.
Best Boy: Es como se llama al ayudante del gaffer (jefe de eléctricos) y al ayudante del Key Grip (jefe de maquinistas). En producciones audiovisuales grandes, ayuda a hacer la lista de equipo necesario y a ejecutar la tareas.
Biopic: Es cuando se realiza una película que narra la biografía de una persona importante.
Blockbuster: Un tipo de películas que consiguen muchísimo éxito en taquilla pero cuya calidad es cuestionable.
Blooper (Toma falsa): Es cuando durante el proceso de creación de una película ocurren gazapos o meteduras de pata. En algunos casos estos son incluidos al final de la misma, durante los títulos de crédito.
Blow-up: Ampliación. Tal es el caso de una película filmada en 16mm, ampliada a 35mm.
Blue screen: Pantalla azul o verde frente a la cual actúa el actor. En el laboratorio, la pantalla azul es reemplazada por una imagen que puede ser filmada o generada por ordenador.
Bollywood: Películas musicales indias, en lengua hindi, que narran historias fantásticas o tradicionales adornadas con coloridos vestidos y originales coreografías y danzas.
Box Office: Se refiere e los ingresos de taquilla de una película. Tabla en la que se recoge por orden de ingresos las películas más taquilleras de la exhibición en un país (o a nivel internacional). También sirve para situar a un actor o director en un lugar de rentabilidad que le permitirá mejorar su contrato en la próxima producción.
Brainstorming: Tormenta de ideas. Forma de trabajo en grupo para el surgimiento de nuevas ideas.
Brakedown: Análisis que se hace del guión desglosando por escenas y describiendo todos los elementos necesarios para evaluar los costos de producción.
BSO: Banda Sonora Original, conjunto de sonidos de la película: voz, música, efectos sonoros…y silencio. También para hacer referencia a la música de la película. Sinónimo: Soundtrack
Buddy movie: Película que mezcla misterio, intriga y comedia.
C
Cámara: Aparato que se utiliza para la toma de imágenes en cine, televisión y fotografía. También hace referencia al operario de la misma, que recibe, además de ésta, otras denominaciones, como segundo operador, operador de cámara, camarógrafo o cameraman.
Cámara lenta: Efecto que se logra acelerando el paso de imágenes ante el obturador y proyectando a más velocidad. Es la forma popular de llamar a la ralentización de la imagen (o ralentí) que, de forma paradójica, se consigue proyectando a velocidad normal (24 f/sg) imágenes rodadas a mayor cadencia (48 ó 72).
Cámara rápida o acelerado: Se logra con cámaras de filmación lenta y reproduciendo a mayor velocidad. Es el efecto que proporciona lo que llamamos celuloide rancio, de apariencia cómica, por lo que actualmente se utiliza muy poco.
Cameo: Aparición breve de una persona famosa en una película sin que aparezca en los créditos ni reciba remuneración.
Camp movie: Película con actuaciones exageradas, diálogos absurdos y vueltas de tuerca arguméntales arbitrarias. Propone una estética precaria y provocadora.
Campo: Es el espacio en el que entran todos los personajes y objetos visibles en la pantalla. Lo que nos suponemos u oímos queda fuera de campo.
Caña: Brazo extensible para sostener el micrófono por encima de los personajes.
Casa editora: Nombre que se le dieron en España a las primeras productoras
Casting: Etapa de la preproducción que consiste en la búsqueda y entrevista de actores. También es el conjunto de actores que intervienen en un film.
Catch: Artificio que deja en negro parte de la imagen.
Caza de brujas: Término acuñado en Hollywood. Persecución de comunistas en el seno de la industria cinematográfica. Productores como Jack Warner, Louis B. Mayer y Walt Disney, actores como Adolphe Menjou, Gary Cooper y Ronald Reagan, fueron algunos de los que colaboraron activamente con el Comité dando nombres y defendiendo la necesaria limpieza comunista. Hubo un grupo de diez profesionales, en especial directores y guionistas (Edward Dmytryk, John Howard Lawson, Herbert J. Biberman, etc.), que se negaron a colaborar y que fueron condenados al final del proceso. Fue en 1947 cuando el senador Joseph McCarthy inicia la “caza de brujas” en Hollywood.. Esta campaña fue conocida como “maccarthysmo” y finalizó en torno al año 1954.
Chroma Key (Croma): Es una técnica audiovisual muy común para extraer color a la imagen y en su lugar insertar otro color o imágenes generadas por ordenador. Lo más habitual es contar con pantallas verdes, debido a su enorme diferencia con el color de la piel humana.
Cine: De cinematógrafo (Hermanos Lumière).
Cine de arte y ensayo: Se denominó de esta forma a un cine cuya característica más definitoria era su capacidad de innovación y experimentación formal. Se empleó inicialmente el término para diferenciar a las películas «artísticas» de las exclusivamente comerciales. Aunque no existió nunca como movimiento o tendencia se pudo consolidar en cierto momento cuando algunas películas se proyectaban casi exclusivamente en determinados cines, llamados de «arte y ensayo» que circulaban en dicha red de distribución. Se consideraron así a algunos grandes directores que no tenían mucho que ver con el cine industrializado de Hollywood, como Fellini, Bergman o Antonioni, ya sea por poner el énfasis en aspectos tales como la originalidad o la individualidad, ausentes del cine de Hollywood, o simplemente por su característica de ser «extranjero».
Cine-club: Entidad pública o privada que se crea con la participación de un determinado grupo de personas, con el fin de realizar actividades cinematográficas a lo largo de una temporada, un año, etc., actividades que tanto tienen que ver con la proyección de películas, cineforums, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, organización de seminarios o congresos, publicación de libros, etc.
Cine-clubs: Asociaciones o centros culturales que surgieron en la República y que tenían como objeto, además de desarrollar todo tipo de actividades cinematográficas (enseñanza del cine desde el conocimiento del lenguaje, de los directores, movimientos, etc.), proyectar películas experimentales, vanguardistas y aquellas que estaban destinadas a un público menos numeroso y que, por lo tanto, no tenían cabida en la sala comercial establecida. Gracias a los cine-clubs muchos españoles tuvieron la oportunidad de conocer las grandes películas de la historia del cine mundial. Estas asociaciones dispusieron de naturaleza jurídica por primera vez en 1957 y se definió su reglamento en 1963.
Cine de autor: Cine en que el director controla todo el proceso desde el guión a la postproducción y donde el autor imprime su estética personal.
Cine de vanguardia: Este calificativo abarca una inmensa variedad de tendencias en la historia del cine, ya que es un término relativo al momento en el que se denomina. En esta categoría de filmes se suele incluir no sólo a estilos tan diversos como el dadaísmo, el surrealismo, el futurismo, el impresionismo, el expresionismo o la abstracción, sino el llamado cine marginal o «underground». Entre los logros que han caracterizado muchas películas de vanguardia está la búsqueda de una forma poética más pura y libre de la lógica narrativa, la profundización en el realismo o el desdén por el naturalismo. Una figura de renombre universal es Luis Buñuel.
Cine independiente: En los EEUU, a partir de la década de los 60, la nueva generación de directores se forman en la televisión. Se trata de unos cuantos cineastas inquietos también por hacer un nuevo cine narrativamente más independiente que no por el producido tradicionalmente por Hollywood; directores como Cassavettes, Lumet, Mulligan, Penn o Nichols. Muchos de ellos operaron desde Nueva York y crearon el cine underground, anticomercial, antihollywood y de vanguardia.
Cine underground: Cine independiente y experimental estadounidense de los años cincuenta y sesenta, realizado con pocos medios y que trató de cambiar el esquema narrativo tradicional apoyándose en temas hasta entonces considerados tabú.
Cine verité: Cine verdad. Trata de reflejar la realidad de forma objetiva, tal como acontece, sin manipulaciones.
CinemaScope: Un formato panorámico de pantalla. Fue un cambio sustancial en la proyección y filmación de películas, al lograr una visión espectacular de situaciones y paisajes. La primera película fue «La túnica sagrada».
Cinematografía: Si bien esta palabra identifica habitualmente el arte de reproducir imágenes en movimiento, cabe ampliar los matices de su significado. De hecho, también suele emplearse para mencionar el cine realizado en determinado país (p.ej. la cinematografía brasileña), y asimismo se aplica al lenguaje cinematográfico, esto es, al modo de narrar una historia mediante imágenes montadas de forma secuencial.
Cinematógrafo: En los primeros años del cine, se identificó con el mismo nombre tanto a la cámara tomavistas que servía para obtener imágenes, como al local en el que se proyectaban.
Cineon: Software de Kodak que permite trabajar imágenes en resolución fílmica.
Cinerama: Sistema de filmación y proyección, en el que con tres cámaras de 35 milímetros se rodaba la escena y tres proyectores pasaban simultáneamente las tres películas sobre una gigantesca pantalla curva que abarcaba prácticamente el campo de visión de los espectadores. Se estrenó en Nueva York el 30 de septiembre de 1952.
Claqueta: Pizarra que lleva escrito el título de la película, el del director y el del director de fotografía, además de unas casillas libre en las que se escribe el número de secuencia, de plano y de toma. Una bisagra la una a una tira de madera, con la que se puede dar sobre la pizarra un golpe seco (clac). Al filmar ese golpe con sonido directo, al mismo tiempo que impresiona el fotograma registrar el sonido, con lo que facilita la sincronización posterior en el momento del montaje. Los textos en la pizarra ayudan a ordenar el material filmado.
Cliffhanger: Son situaciones inacabadas al final de la película que generan suspense en el espectador y le provocan ganas de querer ver la siguiente cinta, en la que se presupone que se resolverá dicho “gancho”.
Climax: En cine, el momento culminante de una secuencia.
Close-up: Acercamiento de la cámara al rostro del actor.
Colosal: Se conoce como colosal (o kolossal) el cine inspirado en episodios históricos o en textos literarios de gran trascendencia social, cuya escenografía se caracteriza por la espectacularidad.
Combo: Video assist. Sistema de lentes que se acopla al viewfinder de la cámara y permite ver en un monitor de vídeo lo mismo que está tomando la cámara.
Comedia: Género destinado a provocar risa y diversión.
Comedia romántica: Comedia centrada en enredos amorosos.
Conflicto: Enfrentamiento entre fuerzas y personajes que desarrollan la acción.
Contenutismo: Consiste en la valoración de una película por sus contenidos, relegando a un segundo plano el estilo y la forma. Valora sobre todo el mensaje y la trascendencia de la historia en el espectador.
Continuidad: Fluidez de movimiento o coherencia de acción, decoración, vestuario, maquillaje, iluminación o sonido entre dos planos montados consecutivos.
Contracampo: Espacio visual simétrico al campo, o sea, el campo contrario, al revés.
Contrapicado: Ángulo que se obtiene cuando la cámara filma desde abajo hacia arriba, y se agranda el objeto o la figura humana que toma.
Contraplano: Permite al espectador convertirse en una especie de mediador invisible.
Copia cero: Primera versión de la película, ya montada y con la banda sonora armada, que se utiliza para afinar el etalonaje, es decir corregir las densidades de luz y otros aspectos de la fotografía en el laboratorio.
Copión: Rushes. Material revelado y copiado, sin ningún tipo de efecto de laboratorio y sin editar. Su visionado (por lo general, diario) permite chequear el resultado de la jornada.
Corte: Forma directa de cambio entre dos planos.
Cortinilla: Recurso de edición para hacer una transición de una escena a otra.
Cortometraje: Película con una duración inferior a los 30 minutos.
Covers o Cover Sets: Localizaciones de una película que son la alternativa a la locación principal en el plan de rodaje.
Créditos: Relación de personas que han intervenido en la realización de una película y que aparece al principio o al final del film.
Crítica: Por lo común, la crítica es la actividad de aquellos profesionales que expresan un juicio sobre una determinada materia. De ahí que suela vincularse a los críticos de cine con esas recensiones y reseñas que, en la prensa, analizan las películas recién estrenadas. No obstante, la crítica cinematográfica es una actividad más amplia, que incluye el estudio del lenguaje del cine, de su historia y del recorrido profesional de quienes lo elaboran. Muchas veces, los críticos de cine son partidarios de una determinada teoría estética o defienden cierta ideología. Lógicamente, ese alineamiento fundamenta sus opiniones e identifica su perfil intelectual.
Crominancia: Parte de la señal de vídeo que contiene la información de color (matiz y saturación).
Crossover: Es cuando dos películas o sagas se unen para dar lugar a otra
Cuadro: Encuadre de imagen obtenido con la cámara.
D
Data Manager o DATA: Es una persona que apoya al DIT, y su función es ir copiando y almacenando los archivos que se van grabando desde una tarjeta de memoria o disco duro, a otro disco duro.
Decibelio (dB): Unidad logarítmica que indica una relación entre dos potencias.
Decorados: Espacios artificiales de diversos materiales y en especial de cartón-piedra y madera que simulan lugares reales. Durante mucho tiempo los directores los preferían, debido a la facilidad para el control de la luz y para el movimiento de la cámara. A partir de los movimientos cinematográficos europeos tras la II guerra Mundial, los escenarios naturales, -rodar en las calles, por ejemplo- se hicieron cada vez más comunes.
Decorador: Encargado del diseño y la preparación de los decorados.
Degidesign: Compañía norteamericana dedicada a la fabricación de productos para la producción y posproducción por ordenador de audio digital. Entre sus productos más conocidos se encuentran ProTools y Audiovisión.
Desenlace: Momento donde las distintas piezas de la narración cobran sentido y nos guían al final de la historia.
Diégesis: Construcción imaginaria, con espacio y tiempo ficcional. Es el universo creado en el que tiene lugar la narración.
Dietas: Cantidad económica que percibe un trabajador cuando se halla a más de 50 Km del lugar de procedencia de la empresa.
Director/Directora: Responsable creativo del film. Es su función dirigir la puesta en escena a partir de un guión técnico en el que debe tener gran responsabilidad y libertad. Debe también supervisar el montaje, aunque no siempre los responsables de producción les permiten total libertad. Muchos directores aspiran también a producir con el fin de tener la libertad plena.
Director artístico: Es el encargado de la escenografía de la película.
Director de fotografía: Es la persona responsable de todo lo relacionado con la fotografía: la textura del film, la iluminación, la óptica a utilizar, el encuadre, el color, el ambiente…
Disolvencia: Acción de desvanecer gradualmente una escena, cosa que indica el paso del tiempo de una escena a otra, al pasar de un plano a otro.
Distancia mecánica: La que se logra mediante objetivos, sin trasladar la cámara de lugar. Existen objetivos llamados grandes angulares, que amplían el campo de visión, y los teleobjetivos, que lo acercan. Existen, además, objetivos de distancia focal variable (zoom) que posibilitan incluso el cambio de dicha distancia en plena toma.
DIT: Significa DIGITAL IMAGING TECHNICIAN (técnico de imagen digital), y es un puesto que surgió en los rodajes cuando empezó a rodarse en digital. Su trabajo es apoyar al director de fotografía para lograr la mayor calidad de imagen final, y así ver lo que se puede llevar ya resuelto desde cámara, y lo que habrá que retocar en la fase de postproducción mediante corrección de color.
Doblaje: Técnica aplicada para sustituir los diálogos del idioma original por otro idioma.
Doble banda: Sistema de proyección en el que las imágenes y el sonido van en dos películas diferentes que desfilan de forma sincronizada.
Docudrama: Género difundido en cine, radio y televisión, que trata, con técnicas dramáticas, hechos reales propios del género documental.
Documental: Como su nombre indica, el cine documental pretende ofrecer un documento de la realidad. La cámara se sitúa ante el fenómeno que quiere retratar, y lo capta con el mayor índice de verosimilitud posible. Se trata de una fórmula compleja, pues aunque la mencionada premisa lo distingue del cine de ficción, el documental también echa mano de los recursos narrativos propios de aquél. Por ejemplo, toda producción parte de un guión que recrea los hechos, hilvanándolos en una historia con variados niveles de subjetividad. De igual modo, un documental es el producto de un montaje de escenas, y en este sentido también se aproxima a las películas de ficción. No obstante, como valores distintivos, cabe insistir en su afán de verosimilitud y en su aproximación inmediata a la realidad que procura mostrar. Precisamente esos dos criterios fueron aprovechados por corrientes como el free cinema con el propósito de alcanzar un mayor realismo.
Dolly: Vehículo sobre el cual se emplazan la cámara y el operador. También movimiento de cámara en línea recta hacia delante o hacia atrás.
Drive-in: Se denominaron así los cines para coches, los autor-cines, que proliferon en Estados Unidos en los años cincuenta y en Alemania y otros países europeos años más tarde. Son escenarios muy utilizados por el cine estadounidense para algunas secuencias de películas juveniles de época.
Dynamation: Software de animación, que permite la modificación realista de imágenes naturales. Fabricado por la compañía norteamericana Alias/ Wavefront.
E
Easter Eggs: Literalmente significa ‘huevos de Pascua’ y está referido a una tradición anglosajona por la que durante la Pascua los padres esconden huevos por todas partes para que sus hijos los encuentren. En el cine está referido a la aparición en una cinta de guiños o pistas a otras películas.
Edición: Proceso de finalización de la película. En este proceso se organiza la trama narrativa, eligiendo las mejores tomas y añadiendo la música. Puede ser edición digital. Sinónimo: Montaje
Edición Digital: Montaje elaborado mediante equipos informáticos, ya sea basado en hardware o software.
Editbox: Quantel. Sistema digital de edición no lineal por ordenador de audio y video, fabricado por la compañía inglesa Quantel Inc.
Editor: El que se encarga de realizar la edición.
Efecto: Técnica consistente en provocar impresiones que producen ilusión de realidad.
Efectos especiales (FX): Todo el cine está repleto de efectos especiales, ya sean difíciles o complicados, aunque generalmente se les asigna más a los que son peligrosos o complicados. Lo que sí es característico de ellos es que siempre responden a técnicas de trabajo, algunas muy sofisticadas. Pueden ser mecánicos, sonoros, físicos, químicos, cinéticos… La lluvia, la niebla, los terremotos, el fuego, los cristales trucados, la nieve la sangre falsa, etc.
Eje de cámara: Linea imaginaria al largo de la cual se desarrolla la acción de los personajes en el espacio. Este eje viene determinado, en las acciones estáticas, por la dirección de las miradas de los personajes.
Eje óptico: Linea imaginaria que une el centro del encuadre con el centro del objetivo de la cámara.
Eléctricos: Aquellos miembros del equipo de iluminación que se encargan de ejecutar las órdenes del gaffer y hacer realidad el esquema de luces del director/a de fotografía.
Elipsis: El tiempo ficticio que se supone que ha transcurrido entre dos secuencias. Procedimiento ampliamente utilizado en la narración cinematográfica, obtenido mediante múltiples recursos en rodaje o en montaje.
Emplazamiento: Situación de la cámara, punto de vista o ángulo que adopta a la hora de captar una escena.
Emulsión: En fotografía, fina capa de sustancias químicas sensibles a la luz, adheridas a una base / soporte, que reaccionan en la exposición registrando la imagen que recibe el objetivo de la cámara. En función de la composición de la emulsión, distintas películas presentan distinto grado de sensibilidad a la luz. Dicha sensibilidad se expresa en unidades ASA, cuyos valores más frecuentes oscilan entre los 50 ASA (baja sensibilidad) y 400 ASA (alta sensibilidad).
Encadenado: Paso de un plano a otro por medio de una serie de fotogramas intermedios en el que las imágenes se superponen.
Encuadre: Es la selección del campo abarcado por el objetivo en el que se tiene en cuenta el tipo de plano, el ángulo, la altura, y la línea de corte de los sujetos y/u objetos dentro del cuadro, y su precisa colocación en cada sector, para lograr la armonía de la composición y la fluidez narrativa con que se habrá de montar posteriormente. Es decir, la forma de organizar la toma. Es uno de los momentos más delicados e importantes de la filmación ya que en él se tiene en cuenta el tipo de plano, la colocación de objetos y actores, la ubicación de la cámara y todos los puntos de vista que se requerirán para iniciar la toma.
Encuadre móvil: Cambios en el encuadre de la imagen usando varias técnicas: zooms, travelings, tomas panorámicas, picados, y tomas con grúas.
Entrada: Es el billete que da derecho a la asistencia a un espectáculo. En una entrada de cine consta el nombre de la película, sala en la que se proyecta, numero de fila y butaca, y algunos datos más…
Escaleta: Método utilizado para la escritura de guiones, que consiste en una serie de tarjetas (una por cada escena), que permiten trabajar de una manera más gráfica la estructura narrativa.
Escena: Toma que abarca la entrada y salida de actores en el campo de filmación. En él, el tiempo del discurso y el tiempo de la historia coinciden.
Escenarios exteriores: Como indica su nombre, el rodaje en escenarios exteriores significa que el equipo de filmación no realiza su labor en un estudio de cine o dentro de un edificio. En la calle o en la naturaleza, este tipo de rodaje es extremadamente complejo, pues queda sometido a las inclemencias del tiempo y a la variable iluminación que ofrecen las distintas horas del día. No obstante, este planteamiento proporciona resultados de una gran frescura. Movimientos como el neorrealismo y el cinéma vérité han sido muy proclives a esta solución profesional.
Escenarios interiores: Dentro de un estudio de cine o de un edificio ya existente, el trabajo de filmación en escenarios interiores supone la adecuación de un entorno cubierto a las necesidades del rodaje. Quien se encarga de componer ese espacio es el decorador o director artístico. Él es quien elabora el marco físico del filme y define la concepción visual de éste. Por ejemplo, en la película expresionista Nosferatu, el vampiro, el director artístico, Albin Grau, dibujó los planos de todos los decorados, creando diversas escenografías para esta tenebrosa producción. Rodar en interiores significa que el director controla completamente cada detalle, sobre todo en lo referido a la iluminación. A diferencia de lo que sucede cuando se rueda al aire libre, este tipo de rodaje no sufre problemas climatológicos o derivados de la intromisión de curiosos.
Escenografía: Las localizaciones, los decorados y escenarios, el vestuario, el maquillaje, la peluquería… elementos esenciales de la puesta en escena.
Escorzo: Efecto que se produce cuando un objeto o una figura humana son tomados en un gran primer plano y, por tanto, queda desfigurada a causa del encuadre.
Espacio: Es el determinado por el campo que toma el encuadre de la cámara.
Estereotipo (Cinematográfico): Modelo o idea simplificada, que se expresa cinematográficamente a través de ciertos personajes o pautas dramáticas. Por lo común, los estereotipos vienen a resumir —y simplificar- líneas de comportamiento y actitudes ideológicas, que permiten ahorrar explicaciones superfluas, y propician la identificación del público con una serie de figuras que, ciertamente, ya conoce. En líneas generales, se trata de elementos retóricos, fruto de una forma narrativa que insiste en compendiar y economizar los detalles, de manera que el relato sea guiado por figuras cuya comprensión sea accesible a todo tipo de públicos. Entre otros estereotipos fácilmente identificables en el cine, cabe citar al héroe libertador o justiciero, a la doncella perseguida, al oprimido inocente, al delincuente converso y al villano perverso y sofisticado.
Estilista: Profesional que se dedica a asesorar sobre la imagen de los actores.
Estudio: Espacio en el que se reúnen uno o varios platós para el rodaje de películas. Puede contener una o varias naves para los interiores y escenarios al aire libre para aquellos que necesiten de espacios abiertos; en ambos casos con la posibilidad de utilizar decorados corpóreos.
Etalonaje: Dosificado. Proceso químico realizado en el laboratorio que permite dosificar la luz de la copia, con el fin de corregir el color, la luz y la intensidad de la imagen, para igualar los planos.
Expresionismo: Un movimiento o corriente cinematográfica que se desarrolló en Alemania entre 1913 y 1930, en conjunción con otros movimientos artísticos, literatura, arquitectura, música, fotografía, etc. Que el cine integró y entregó al público. Tal vez el ejemplo más clásico sea El gabinete del Dr. Caligari ( Das Kabinett des Doktor Caligari, 1919), de Robert Wiene.
Extra o figurante: Actor sin texto cuya función es de contenido visual para enriquecer la escena y conformar el ámbito en el que se integra el reparto.
F
Falta de raccord/racor: Es la ausencia de coherencia entre dos planos. Algo que sobra o que falta, una copa vacía y luego llena. En realidad se llama a cualquier incoherencia entre secuencias, a un anacronismo muy significativo, no previsto, de época (un reloj en un personaje medieval).
Festivales: Actos públicos donde se presentan productos con la idea de comercializarlos posteriormente.
Ficción: Por una precisión de términos, las películas de ficción suelen distinguirse de las películas documentales por el hecho de narrar una trama inventada por el guionista. Aunque este escritor cinematográfico puede elaborar un relato inspirado en hechos reales, siempre lo hará guiado por un criterio dramático. Por lo común, el filme de ficción es interpretado por actores que personifican a las figuras imaginadas por el guionista. El cine se convierte, de este modo, en una vía de acceso a universos de fantasía tan llenos de significado como los que puedan ofrecer la novela y el teatro. Aprovechando este símil literario, cabría identificar al documental con el ensayo y al cine de ficción con la narrativa convencional.
Figurante: Intérprete de poca o muy escasa participación en escena y que generalmente contribuye a la constitución de masas. Sinónimo: extra.
Figurinista: Diseñador del vestuario. Debe trabajar en íntima conexión con el escenógrafo para unificar criterios en cuanto al estilo cromático, época y ambiente.
Film editor: (Ang.) Nomenclatura que recibe el montador en lengua inglesa.
Filmoteca nacional: Es un organismo oficial que depende del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). Su función prioritaria es recuperar, restaurar, archivar, analizar y exhibir la totalidad de las películas nacionales. Posee un fondo con todas las publicaciones cinematográficas nacionales importantes y contribuye al conocimiento del cine español. Hay Filmotecas en varias Comunidades Autónomas.
Filtros: Láminas de material transparente (cristal, gelatina, acetato) que se colocan delante del lente con el fin de modificar el cromatismo y la intensidad lumínica, o de alterar y deformar la imagen.
Final Cut Pro: Sistema de edición no lineal que únicamente corre en el sistema operativo Mac OSX. Dicho programa esta considerado como un standard de calidad.
Flare: Efecto óptico que se produce cuando rayos de luz dan directamente al lente de la cámara.
Flashback (vuelta atrás): Es un recurso narrativo por el que se cuentan hechos ya sucedidos. Por medio del recuerdo, del sueño, de la narración de una historia, de la diferente óptica de un suceso por parte de varios personajes, a partir de la lectura de un libro de historia. Como ejemplo se puede poner Ciudadano Kane, de Orson WeIles.
Flashforward (ir hacia delante): Es una escena soñada, o proyectada hacia el futuro, o pensar lo que hubiera sido. La secuencia de los panecillos de Charles Chaplin en La quimera del oro, o los sueños de los personajes del pueblo en Bienvenido, Mister Marshall, de Luis G. Berlanga.
Flint: Sistema de composición multicapa, efectos especiales, gráficos y animación 2D/3D por ordenador, fabricado por la compañía Canadiense Discreet.
Focalización interna: El relato se presenta íntegramente desde la perspectiva de un determinado personaje, con las limitaciones y restricciones que esto implica.
Focalización: Tipo de narración en el que los hechos ficcionales son contados por un narrador.
Focalizador: Narrador
Folioscopio: Libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente página a página.
Folletín: Desde que Aristóteles fijó los elementos retóricos necesarios para originar en el drama eso que llamamos intriga, se hace evidente el reconocimiento de una serie de pautas narrativas, especialmente acordes con el gusto popular. Asentada en un sistema de opiniones de orientación burguesa, la novela popular alcanzó su apogeo a mediados del XIX, y lo hizo justamente cultivando la intriga, el romance y el melodrama. Publicada por entregas en la prensa escrita, esa fórmula novelesca que se dio en llamar folletín fue alcanzando nuevas cotas de exceso y efectismo. De hecho llegó a acuñarse un adjetivo —rocambolesco– inspirado por sus intrigas más exuberantes. El responsable de tal neologismo fue Pierre Alexis Ponson du Terrail, creador en 1854 de un personaje, Rocambole, que resume mucho de lo que significó la narrativa folletinesca. Entre los cultivadores más asiduos y notables de esta fórmula figuran Alejandro Dumas, Paul Féval, Charles Dickens y Eugenio Sue. Desde sus primeros momentos, el cine adoptó el mismo esquema a la hora de orientar sus argumentos. De ahí que buena parte de la producción cinematográfica se haya acomodado a los resortes del relato folletinesco, con todos sus vaivenes, súbitas revelaciones y expresiones enérgicas, conducentes a un final feliz.
Foto-fija: Fotografías con fines documentales o publicitarios.
Foquista: Es el primer ayudante de cámara, el responsable del perfecto funcionamiento de la cámara y sus accesorios durante el rodaje.
Fotograma: Cada uno de las imágenes que se suceden en una película cinematográfica rodada en celuloide. Es el elemento más pequeño de la película.
Fotómetro: Instrumento que mide la intensidad de la luz que incide o es reflejada por un sujeto u objeto.
Frame: (Ang.) Equivalente del fotograma en soporte magnético (cinta de vídeo, donde la imagen está codificada electrónicamente). Un segundo de vídeo está compuesto de diversos números de frames, según la norma de grabación. En la norma PAL, utilizada en la mayoría de países europeos, un segundo contiene 25 frames. En la norma NTSC, estándar norteamericano, un segundo contiene aproximadamente 30 frames.
Free cinema: En Gran Bretaña, es el equivalente al «cinema verité» en Francia. El «free cinema» se encuadra dentro de una estética contestataria, insatisfecha con la sociedad en que vive, crítica para con su sociedad puritana y clasista; plantea las inadaptaciones sociales que ocasiona la vida en las grandes ciudades industriales y la soledad del hombre contemporáneo en ellas. Los cineastas más representativos han sido Lindsay Anderson, Tony Richardson o Karel Reisz. En la Alemania federal, el «nuevo cine alemán» generó cineastas como Fassbinder, Herzog o Wenders. Hay que tener en cuenta en todos ellos la influencia del «mayo del 68».
Fuera de campo: Acción o diálogo que oímos pero no vemos ya que tiene lugar fuera del campo visual o campo de la cámara.
Fundido: Es una transición entre planos, en la que desaparece progresivamente la imagen que se fundía en negro y se disuelve por completo antes de que otra imagen surja de la misma oscuridad. Oscurecimiento gradual de la pantalla hasta quedar totalmente negra (fundido en negro) o, excepcionalmente de otro color, abriéndose el siguiente. Fade-in se llama al que cierra y fade-out al que abre. Se usa para indicar el paso del tiempo o un cambio radical de escenario.
Fundido encadenado: Es un fundido más suave, en el que el plano es sustituido por otro que se le superpone progresivamente, sin corte.
FX: SFX, SPFX efectos especiales.
G
Gag: Es un «golpe cómico» que no se espera. Puede ser visual, verbal o sonoro. Es tan importante en la historia del cine que durante muchos años ha existido en Hollywood la profesión de «gagman», que era quien inventaba las ocurrencias. En las películas cómicas estaba al lado del director para improvisar situaciones durante la misma acción del rodaje.
Gaffer: Es el jefe de eléctricos y tramoyistas.
Gel: Plástico translucido que se coloca frente a la fuente de luz para cambiar la temperatura de la luz. El gel color ámbar, da una luz cálida, y el azul al da una temperatura fría.
Género cinematográfico: Las diferentes categorías en que se clasifican formalmente las películas según sus características temáticas y narrativas.
Gore: Subgénero de horror en el que se excede con la sangre, los fluidos corporales o los pedazos de carne. Sinónimo:Splatter
Gran plano general: Muestra un paisaje o un gran decorado donde las figuras humanas y los objetos no tienen prácticamente ningún relieve.
Grano: Cantidad de limaduras de plata por fotograma.
Grúa: El vehículo que soporta la cámara, que va sobre una plataforma giratoria y permite realizar multitud de movimientos. Es esencial para los planos secuencia complicados.
Grupos electrógenos: Generadores de gran potencia suministradores de energía eléctrica. En cine suelen formar parte de un camión y se utilizan para alimentar los proyectores de iluminación.
Guión: Idea de la película plasmada por escrito, con narración, diálogos, descripción de personajes y escenarios.
Guión adaptado: Guión hecho a partir de una obra literaria.
Guión técnico: Última fase donde el realizador contempla el texto -guión literario- como una sucesión de imágenes, que incluye, además, todas las especificaciones técnicas. En él se especifican los planos, las secuencias, el storyboard, y la banda sonora.
H
Hacer un mecánico: Consiste en hacer un ensayo de los movimientos de los actores y de la cámara antes de hacer la primera toma.
Heavyworks: Sistema de edición no lineal por ordenador, fabricado por Lightworks Editing System Limited.
Henry: Sistema de composición multicapa, animación y edición de efectos visuales por ordenador, fabricado por la compañía inglesa Quantel Inc.
Héroe: Entre los estereotipos más frecuentados por los guionistas cinematográficos, sin duda hay uno que ha quedado establecido como fundamental, sobre todo en géneros como el de aventuras. Se trata del héroe, tan carismático como poderoso, cuya caracterización parte de un acervo cultural milenario. En cierto sentido, esos héroes que evolucionan en la ficción de la gran pantalla, son criaturas literarias descendientes de los héroes de las antiguas mitologías, y convertidos en patrones caracterológicos por la novela de caballerías. A partir de ese patrimonio narrativo, el folletín y más tarde el cine han fijado un modelo que, por su acogida popular, mantiene su vigencia sin grandes oscilaciones. De acuerdo con esa pauta, los héroes del cine han de cumplir un ciclo de iniciación, que pasa por diversos estratos. Al final, el héroe es quien restaura el orden cuando éste ha sido alterado, y también es quien imparte justicia y, como premio, obtiene el reconocimiento popular, el amor o la fortuna personal. Si bien desde antiguo el héroe suele ser un varón, la necesaria emancipación femenina ha sido reflejada por el cine mediante el surgimiento de heroínas igualmente capaces, adornadas con méritos admirables y tan valerosas como su contrapartida masculina.
Hertzio (Hz): Unidad de medida de la frecuencia que equivale a un ciclo por segundo.
I
Idea: Punto de partida para elaborar el argumento.
Identificación: Relación que se establece entre audiencia y personajes.
Imaginación: Capacidad de crear y modular ideas a partir de unos preceptos de cualquier nivel y sin limitaciones.
IMAX: Sistema de proyección de cine de alta resolución. Utiliza un formato de 15/70mm diez veces más que los tradicionales 35mm proyectándose en pantallas de 22 m. de ancho por 16 de alto.
IMDB: Internet Movie Data Base, es la base de datos referente a la industria cinematográfica mas grande de la Web. Internet Movie Data Base.
Idea: Punto de partida para elaborar el argumento.
Insert: Plano de protección. Es una toma realizada en el rodaje para cubrir acciones o detalles que podrían pasar desapercibidos en un plano más amplio. Suele hacerse para tener la posibilidad de evaluar en el montaje.
Inserto: Plano Recurso. Plano que no forma parte integral de la acción dramática principal. Es útil para enmascarar errores de continuidad, establecer un nuevo elemento de interés o información, efectuar una elipsis temporal…
J
Jaleo: Sistema que combina la edición digital no lineal de audio y video con la composición multicapa, fabricado por la compañía española Co. Communicación Integral. Permite trabajar sin compresión y con una infinita cantidad de capas sin necesidad de realizar renders.
Jirafa: Caña extensible usada principalmente en interiores.
Jóvenes airados: sinónimo: Free cinema.
Jump: Corte con salto. Efecto de salto que se produce en el montaje al cortar de una posición de cámara a otra más cercana o más lejana en el mismo eje óptico.
K
Key Grip: Se refiere a todo aquello que no son aparatos de iluminación y también pertenece al departamento de fotografía y cámara.
Kinescopado: Procedimiento inverso al telecinado. Consiste en reproducir sobre la película 35 mm (soporte óptico) lo realizado en vídeo (soporte magnético) o en un formato digital.
Kinetoscopio: Invento del norteamericano Thomas Alva Edison que inspiró a los hermanos Lumière. Se trata de una banda de película que avanza tras un visor individual, frente a una bombilla eléctrica, creando la ilusión de movimiento. Se fabricó en serie a partir de 1893.
L
Largometraje: Película de duración superior a una hora.
Lenguaje audiovisual: El cine es un lenguaje en imágenes. Al igual que en un escrito hay palabras, frases y párrafos, en una película hay planos, escenas y secuencias.
Location manager (Jefe de localizaciones): Se encarga especialmente de la búsqueda de localizaciones, para presentárselas luego al director o directora y a la productora.
Logic Audio: Software de composición y grabación musical por ordenador, fabricado por la compañía alemana E-magic.
LUT: En inglés Look Up Table, y es una tabla con valores numéricos, que asigna unos valores específicos a un archivo de vídeo.
M
M1: Sintetizador de sonidos creado por la compañía norteamericana Korg.
Macarthysmo: Época en la que las autoridades norteamericanas, obsesionadas por el peligro comunista soviético, y encabezadas por el senador McArthy, perseguían en EEUU a los intelectuales de izquierdas.
MacGuffin: Expresión acuñada por Alfred Hitchcock. Designa una excusa argumental para que la trama avance y que al mismo tiempo funcione como excipiente para construir historias inverosímiles.
Mainstreaming: Películas que cuentan con grandes medios para su producción y comercialización, y que llegan con facilidad al gran público.
Majors: Estudios de cine que dominan la producción, distribución y exhibición mundiales. Al principio las principales fueron: Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer, 20th Century Fox, Warner Bros, y RKO.. Actualmente estas majors son las que dominan la producción y comercialización: Disney, Warner Bros, Universal, Sony y Paramount
Making of: Reportaje que documenta las curiosidades y técnicas del rodaje de un filme. Este vídeo suele tener un objetivo publicitario.
Manierismo: El amaneramiento artístico es habitual en la etapa final de las corrientes cinematográficas. En ello, el cine no se distingue de otras expresiones artísticas. Los creadores, a fuerza de repetir ciertos ingredientes y características, llevan su obra hacia lo convencional. Sujeta a un mismo estilo, la corriente acaba por no evolucionar, estancándose en una dimensión unidireccional. De ahí que una escuela cinematográfica que se amanere pierda interés. Lejos de significar una apuesta arriesgada, provocadora o novedosa, cae en la rutina y la reiteración.
Manifiesto: Documento a través del cual un artista o un grupo de creadores hace públicos los principios de su escuela o movimiento. En este sentido, los manifiestos tienen siempre una doble faceta, pues por un lado son textos fundacionales, que inauguran una propuesta estética, y por otro, fijan un reglamento para distinguir las producciones artísticas que asume o rechaza el nuevo grupo. A medida que se consolida una corriente creativa, no es inusual que nuevos manifiestos precisen o varíen ciertas nociones a defender por quienes se adhieran a él. En algún caso más estricto, como sucede en el movimiento Dogma 95, cada película que decida llevar este sello debe ser homologada por los creadores de la tendencia en cuestión.
Maquinista: El encargado de manipular y transportar dollys, grúas y otros soportes de las cámaras.
Marcas: Señales, usualmente en el suelo, para trazar el recorrido o el punto de llegada o partida del actor y que deben ser respetadas por cuestiones técnicas diversas, el enfoque, el encuadre, la iluminación…
Mediometraje: Película con una duración comprendida entre 30 y 60 minutos.
Melodrama: Género en el que se entremezcla lo sensible y emocional a la vida cotidiana.
Mezcla: Proceso que consiste en grabar juntas, en una sola pista sonora todas las grabaciones aisladas que se han hecho durante el proceso de sonorización – diálogos, músicas, efectos sala…
Montaje: La organización de la película tras el rodaje. Elegir, cortar y pegar los diferentes trozos de película, con una idea determinada por el guión. Durante el proceso de montaje se seleccionan y descartan secuencias y se imprime el ritmo a la película.
Movimiento de balanceo: Es el obtenido cuando la cámara se mueve de derecha a izquierda y al revés sin pararse.
Música antiempatética: Muestra una aparente indiferencia hacia incidentes dramáticamente intensos.
Música de contrapunto: La música que “va contra” la dominante emocional de la secuencia.
Música empatética: Que participa en y transporta las emociones de los personajes.
Música redundante: Música que simplemente refuerza el tono emocional de la secuencia.
N
Neorrealismo italiano: Movimiento cinematográfico italiano surgido en la segunda posguerra mundial. El cine neorrealista se caracteriza por tratar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, el uso de los rodajes en exteriores y la presencia de actores no profesionales entre sus secundarios.
Noche americana: Es un procedimiento de rodaje, muy utilizado en el cine norteamericano que consiste en filmar por el día y que parezca que es de noche. En algunas películas se aprecia que las sombras no corresponden a la noche, a pesar de los aspectos azulados u oscuros de la escena. Se realiza por medio de filtros de color y de la colocación de la luz hacia la cámara con el fin de semivelar la película. Las nuevas tecnologías hacen inútil este artificio, que por otra parte se nota mucho.
Noir: Cine negro. Fue acuñado por críticos franceses para referirse a un estilo que se hizo popular en América después de la Segunda Guerra Mundial. Se caracteriza por imágenes oscuras y por temas del mundo criminal.
Nouvelle wage: Nueva ola. Nuevo cine francés surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores buscaban nuevas formas de expresión y libertad técnica.
Nudo: Es la parte del argumento cinematográfico en el que se explican las causas que dan origen al desenlace.
Nuevo Cine Español: Se denomino así al grupo de películas realizadas por los nuevos directores salidos de la Escuela Oficial de Cinematografía bajo los auspicios de la Dirección General de Cinematografía, al frente de la cual estuvo José María García Escudero. Quise ser un referente similar a los movimientos europeos como la Nouvelle vague francesa, el «Free cinema» británico, el Nuevo Cine Alemán e, incluso, como la vanguardia estadounidense o el Cinema Nôvo brasileño. Sin embargo, no llegó a ser un movimiento consolidado.
O
Ocularización: Indica la relación entre lo que la cámara muestra y lo que un personaje ve.
Ocularización externa: Son aquellos planos en los que el campo de visión está situado fuera del propio campo de visión del personaje.
Ocularización interna: Son aquellos planos en los que la cámara parece ocupar el ojo del personaje.
Off: Voces o sonidos cuya fuente no está visualmente en cuadro.
One-liner: Frase corta y graciosa que se usa como coletilla verbal en las comedias.
Ópera prima: Expresión italiana que hace referencia a la primera cinta de un director.
Operador jefe: Director de fotografía.
Oscar: También conocido como “Premios de la Academia”, son los premios que se entregan anualmente por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, en LA (Teatro Kodak). Actualmente son los premios más importantes en la industria del cine.
Over the Shoulder: (OTS o Over Shoulder) Tipo de plano o encuadre en el cual vemos el hombro de un personaje y lo que este ve de frente.
P
Paintbox: Sistema de producción y composición de grafismos animados por ordenador, fabricado por la compañía inglesa Quantel Inc.
Pan and Scan: Sistema para emitir formatos panorámicos en televisión que muestra las partes de la imagen que de otra forma quedarían fuera del cuadro.
Panorámica: Movimiento de rotación de la cámara. Puede ser horizontal, vertical, oblicua (combinación de las otras dos) y circular.
Paso de manivela: Técnica aplicada por numerosos pioneros del cine a la hora de conseguir efectos diversos con la imagen. Consistía en impresionar, con un giro de manivela, un fotograma, y para el siguiente haber cambiado de posición al personaje u objeto, y así sucesivamente, para que el conjunto de dichos fotogramas produjesen un determinado efecto en la proyección.
Película: Es la cinta que se proyecta. Ha sido con el tiempo de diversos materiales. La más conocida en sus primeros cincuenta años fue la de celuloide. Actualmente se hacen de triacetato de celulosa, que no se inflama. Es sus bordes tiene unas perforaciones que sirven para el arrastre en el proyector. Los formatos de la película son muy variados, pero los más comunes han sido los de 16 mm. Y 35 mm. El de 70 mm se hizo muy común en la década de 1960, hasta el presente. En cine familiar y amateur se ha trabajado mucho con 8 mm.
Peplum: Género cinematográfico ambientado en la antigüedad clásica, basado en textos históricos o literarios. Tuvo su apogeo en las superproducciones de Hollywood de los años 50.
Persistencia Retiniana: Fenómeno visual descubierto por el científico belga Joseph Plateau (Bruselas 1801-1883). Plateu descubrió que una imagen permanece en la retina una décima de segundo antes de desaparecer completamente. Esto permite que veamos la realidad como una secuencia de imágenes ininterrumpida y que podamos calcular fácilmente la velocidad y dirección de un objeto que se desplaza; si no existitese, veríamos pasar la realidad como una rápida sucesión de imágenes independientes y estáticas. Plateau descubrió que nuestro ojo ve con una cadencia de 10 imágenes por segundo, que nosotros no vemos como independientes gracias a la persistencia visual. En virtud de dicho fenómeno las imágenes se superponen en la retina y el cerebro las «enlaza» como una sola imagen visual móvil y continua. El cine aprovecha este efecto y provoca ese «enlace» proyectando más de diez imágenes por segundo (exactamente 24), lo que genera en nuestro cerebro la ilusión de movimiento.
Pic: Imagen.
Picado: Ángulo obtenida cuando la cámara filma de arriba a abajo, y que hace que el objeto o la figura humana filmada se empequeñezca.
Planificación: Desglose del guión en planos.
Plano: Conjunto de imágenes que constituyen una misma forma o unidad de toma.
Plano Americano: Muestra la figura humana desde las rodillas hacia arriba.
Plano fijo: Si mantenemos la cámara estática sobre un trípode, será lo que llamamos un plano fijo, aunque haya elementos o personas que aporten un movimiento interno a ese plano.
Plano general: Muestra los objetos de una manera total.
Plano inclinado: La posición de la cámara no es vertical.
Plano medio: Muestra la figura humana, cortada por la cintura o a la altura del pecho.
Plano recurso: Son todos esos planos que realizamos para tener más material de cara al montaje.
Plano secuencia: Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos.
Plano subjetivo: Muestra lo mismo que ven los ojos de un personaje.
Planteamiento: Siguiendo la terminología de la literatura, es la parte inicial de la trama en la que se presentan los personajes y el conflicto que se va a desarrollar.
Plató: Set. Lugar cerrado donde se construyen los decorados para filmar una película o algunas escenas. Los grandes estudios poseen varios platós en los cuales suele trabajarse paralelamente distintas películas. Son los casos de los estudios de Hollywood o de Cinecittá.
Post-producción: Todo el proceso de trabajo que se desarrolla después de la producción (el rodaje), que engloba el montaje de imagen y sonido, la sonorización adicional y las mezclas, algunos efectos especiales, los procesos de laboratorio….
PPR (Pre Production Meeting): Es una reunión de preproducción.
Precuela: Película producida después de otra que se desarrolla en un mismo “universo” pero en un tiempo anterior. Sinónimo: Secuela
Premiere: Primera proyección para el público y para los medios de comunicación.
Productor ejecutivo: Productor que realiza tareas de gestión.
Productor: Es quien aporta el dinero o se encarga de encontrarlo. Generalmente son empresas cinematográficas.
Product placement: Marca publicitaria que aparece en cuadro como elemento de atrezzo pero claramente visible para servir al mismo tiempo de promoción.
Productora: Compañía o empresa constituida legalmente para producir películas, material audiovisual, rentar equipo, y brindar soporte técnico y teórico.
Profundidad de campo: Espacio entre el primer término y el último en un mismo encuadre. Distancia que se extiende por delante y por detrás del objeto enfocado, conservando también una definición aceptable.
R
Raccord: Continuidad de un plano con el siguiente sin que se produzca ningún salto. Hay por movimiento, color, luz, contenido, sonido…, e incluso por combinación de algunos de estos aspectos.
Ratio: Relación entre el ancho y el alto de un fotograma.
Razzies: Premios anuales de carácter informal y crítico que se entregan el día antes de la ceremonia de los Oscar al peor film en cada categoría. Sinónimo: Golden Raspberry o Frambuesa de Oro.
Realismo poético: Movimiento cinematográfico francés. Tratan temas realistas sobre las condiciones sociales de Europa tras la Primera Guerra Mundial.
Realizador: A veces sinónimo de director. Se le llama sobre todo cuando se ocupa sólo de la puesta en escena y del rodaje.
Recce: Consiste en la visita a las localizaciones por parte del director/a, director/a de fotografía, ayudante de dirección, director de arte, jefe de sonido, etc., para aprobar una localización, y poder prever lo que hará falta para rodar ahí.
Regidor: Persona de producción encargada de conseguir la utilería de acción, es decir todo aquel elemento que tenga función activa en el rodaje.
Reboot: Es el reinicio o relanzamiento de una historia contada previamente, no forzosamente siguiendo la continuidad previa sino sólo conservando los elementos más importantes, aunque comenzando todo de nuevo, desde el inicio, con ideas más “frescas”.
Red band tráiler: Son un tipo de vídeos promocionales de las películas que muestran contenidos solo apto para adultos, ‘red band’ les categoriza como no aptos para menores de 18 años.
Remake: Nueva versión de una película ya lanzada anteriormente.
Reparto coral: Es un elenco artístico de una ficción de cine o televisión en el que todos los artistas principales tienen la misma importancia y aparecen en la pantalla durante aproximadamente el mismo tiempo.
Ritmo: Impresión dinámica dada por la duración de los planos, las intensidades dramáticas y, en último término, por efecto del montaje. Cadencia armónica del tiempo de la narración.
Road movie: (literalmente “películas de carretera”) Género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje.
Runner: Es un puesto de producción que básicamente, resuelve problemas urgentes de producción, como traslados, recoger cosas, ir a comprar algo, etc.
Rush: Se llama a los fragmentos de cada toma.
S
Salas Especiales: Surgen en 1970 cuando llega una cierta liberalización en la exhibición de películas, sobre todo de películas eróticas. En estas salas se podían proyectar películas con cortes y que, por lo tanto, no ofrecían «destacados valores». La apertura de estas salas fue el principio del fin de las denominadas de Arte y Ensayo.
Salto de eje: Efecto óptico que se produce cuando se cruzan los ejes de acción y, por tanto, se da una perspectiva falsa en la continuidad de los planos correlativos.
Scope: Término genérico con que se conoce a los distintos formatos de pantalla ancha usados a partir de la década de los 50.
Scouting o Location Scouting: Es la búsqueda de localizaciones o lugares para rodar.
Screenplay: Guión cinematográfico. Sinónimo: Guión y script.
Screwball comedy: Subgénero de la comedia de carácter romántico en el que generalmente un chico conoce a una chica, los dos se caen mal, pero terminan enamorándose.
Script: El encargado de dar continuidad a la película para que un plano encaje con el siguiente.
Secuela: Cuando de una película surgen otras con los mismos personajes continuando la historia de la anterior.
Secuencia: Serie de escenas que forman parte de una misma unidad narrativa.
Secuencia dramática: Son las que escribimos en la escaleta cuando estamos construyendo los cimientos y la estructura narrativa de un guión de cine.
Secuencia mecánica: Una secuencia mecánica es lo mismo que una escena. Es decir, una unidad de espacio y/o tiempo dentro de un guión literario.
Secuencia de montaje: Es un conjunto de escenas breves que resumen un periodo de tiempo. En inglés lo llaman “Montage”.
Semovientes: Nombre que reciben los animales que intervienen en escena.
Serial: Constan de capítulos con un final abierto, por lo tanto con una historia incompleta, que evoluciona de un episodio a otro. Para desarrollar el hilo argumental cuenta con los mismos personajes, como la serie.
Serie: Está formada por episodios que cuentan una historia con final, siempre con los mismos protagonistas.
Serie B: Película rodadas con bajo presupuesto. Sinónimo: B-movie.
Showrunner: Se llama así en la industria estadounidense a los guionistas que han creado la serie, y hacen de productores ejecutivos.
Sincronizar: Hacer concordar exactamente la banda sonora con la banda de imágenes.
Sinopsis: Exposición general del argumento de la película y de sus protagonistas
Slapstick: Comedia en que se exagera la violencia física en busca de la risa del espectador sin que se busque crueldad.
Sleeper: Éxito de taquilla inesperado.
Sobreimpresión: Es cuando se impresiona dos veces el mismo fragmento de film, filmando cada vez imágenes diferentes que adquieren significado con la superposición.
Sonido directo: Grabar los diálogos y sonidos al mismo tiempo que se realiza el rodaje. Se gana en naturalidad pero se pierde en claridad de voz.
Soundtrack: Banda de sonido que incluye música y efectos pero no diálogos.
Spaghetti western: Subgénero del Western que hace referencia al western de bajo presupuesto que se rodaba en Italia y por extensión, en Europa.
Spin-off: Proyecto nacido como extensión de otro anterior.
Spoiler: Dar información sobre puntos clave del desarrollo de la trama de una película.
Spot: Cortometraje publicitario.
Star-system: Se denomina al fenómeno del estrellato. Desde que Carl Laemmle decidió a partir de 1912 dar el nombre de las actrices y actores que intervenían en sus películas, los espectadores estadounidense e, inmediatamente, de todo el mundo comenzaron a demandar ciertas películas a partir de los protagonistas que intervenían en ellas. El strar-system se convirtió en el mejor vehículo de promocionar y vender una película en todo el planeta.
Steadycam: Técnica que consiste en llevar la cámara mediante un arnés, sujeta al cuerpo, de forma que las imágenes resultantes parecen el punto de vista subjetivo de un personaje.
Sound track: Es una banda en la que se registran los sonidos de todas las bandas menos la de diálogos.
Story Board: Es como un cómic con la historia dibujada de la película, expuesta plano a plano por medio de dibujos que señalan el encuadre a realizar y van acompañados de los textos con los diálogos correspondientes. Es muy útil en el momento del rodaje, pues facilita el trabajo de los técnicos sobre todo en secuencias de acción. Es imprescindible donde hay efectos especiales que posteriormente han de superponerse.
Subdirector: El colaborador del director que se ocupa de la organización de la película, la planificación del rodaje y la organización del set en nombre del director.
Subgénero: A partir de la pauta temática resumida bajo lo que llamamos géneros, se plantea una creciente diversificación, de modo que cada nueva tendencia, fijada ya en las pautas propias de la industria del cine, adquiere su peculiar etiqueta. Por ejemplo, a partir del género del cine negro, surgen variedades como el thriller erótico, elthriller de acción e incluso el llamado polar, o cine negro que se sumerge en una realidad como la francesa. Ni que decir tiene que cada una de esas variantes, o subgéneros, resulta de compleja catalogación, y en más de una oportunidad parte de una moda efímera que, analizada desde una perspectiva histórica, carece de fundamentos teóricos.
Superproducción: Película de con grandes presupuestos y espectacularidad, se asocia con la industria cinematográfica de Hollywood.
Suspense: Estrategia creada por el director de una película para mantener en vilo al espectador, ya sea mediante recursos que prolongan la tensión, o dando informaciones al espectador sobre cosas que los protagonistas no conocen.
T
Teaser: Un adelanto corto de una película de menor duración que un tráiler y que aporta información distinta a él.
Técnico de iluminación: El encargado los elementos de iluminación en un rodaje.
Techniscope: Sistema que empleaba cámaras estándar y objetivos esféricos, utilizando dos perforaciones en vez de las cuatro habituales, con lo cual se conseguía un formato 2.35:1.
Telecine: Nombre que recibe el proceso de transferencia del celuloide a cinta de vídeo.
Telefilm: Es una película realizada para televisión y que se ajusta a sus técnicas de filmación y montaje.
Teleobjetivo: Lente de distancia focal larga, (más de 80 mm para cámaras de 35 mm).
Tema: La idea o ideas de fondo que se quieren transmitir a través de una trama argumental.
Terror: Género cinematográfico que busca provocar sensaciones de miedo extremo.
Thriller: Película emocionante que generalmente narra un hecho criminal o de suspense.
Timming: Ritmo. Término que se suele usarse para referirse al ritmo interno de una escena o al trabajo de los actores (no para el ritmo del montaje).
Títulos de crédito: (ver créditos). Son los rótulos que aparecen al principio y al final de la película: título, nombres de los actores y otros profesionales que han trabajado, y otras informaciones interesantes sobre el film.
Toma: En la gramática del lenguaje, se puede decir que la toma es el momento que transcurre desde que el obturador se abre hasta que se cierra. Equivale a la palabra plano, que es la unidad operativa elemental de la película. Si el fotograma es la palabra, el plano es la frase. Es la filmación o fotografiado. También se llama a la acción de filmar: vamos a hacer una toma.
Toma falsa (Blooper): Es cuando durante el proceso de creación de una película ocurren gazapos o meteduras de pata. En algunos casos estos son incluidos al final de la misma, durante los títulos de crédito.
Tráiler: Es el avance de una película. Se realiza con fines publicitarios, para que los espectadores de una película queden atraídos por otra que se proyectará en el cine días después. Actualmente los podemos ver en Internet, mucho más cortos. Directores de fama, como Orson Welles han hecho tráileres de sus películas, que hoy son considerados como verdaderas obras de arte.
Trama: Línea de estructura de una historia en donde se planifican los conflictos y las tensiones para tener atrapada a la audiencia con el desarrollo de los acontecimientos.
Tramoya: Conjunto de maquinaria y equipo utilizado para montar y desmontar una escena.
Transfer: Proceso por el cual se transfiere (se transforma) un material en video de un formato o norma a otro. Por ejemplo – de NTSC a Pal, de Beta a VHS.
Tratamiento fílmico: Desarrollo de la escaleta o step outline (lista de escenas que componen la historia). Describe la historia o narración.
Travelling: Movimiento mecánico de translación de la cámara en el espacio cuando ésta se desplaza encima de un móvil o bien sobre el hombro del operador. las líneas oblicuas abiertas hacia arriba en forma de V producen exaltación. las oblicuas en forma de V invertida producen depresión. las líneas circulares entrecruzadas con verticales y horizontales pueden suavizar un conjunto.
35mm: Medida tradicional de las películas (ancho).
Thriller: Género cinematográfico o literario que persigue despertar la emoción, la intriga, la tensión y el suspenso a partir de la narración de algún hecho criminal o judicial, también puede referirse a las películas cuyo fin es un tanto abierto, inconcluso y que se prestan a distintas interpretaciones.
U
Ubicación: Indica cada uno de los lugares utilizados para el rodaje de una película.
V
Velocidad: Rapidez del motor de la cámara de cine, que funciona a 24 cuadros por segundo. En las cámaras digitales, la velocidad puede variar entre 24, 48, 30, 60 cuadros por segundo.
Versión del director: Es una versión de una obra cinematográfica (pero no solo) mostrada tal como fue diseñada y realizada por el director, en comparación con la (edición y duración) distribuida por la productora cinematográfica.
Video village: Así es como se llama en inglés a la zona del set de rodaje donde está situado el combo o monitor.
Visor: Sistema óptico por medio del cual el operador de cámara ve al actor u objeto.
Vistas: Se denominaron así a las primeras imágenes en movimiento obtenidas por los pioneros cinematográficos. Se limitaban, en plano fijo, a captar aquellos acontecimientos que sucedían delante de la cámara: un paisaje, una playa, una calle, una salida de…, etc
Voz en off: Es la voz de alguien que no está en escena. Puede ser narrador, un pensamiento de alguien que está en escena, una canción desde fuera de campo, etc.
W
Watio (W): Medida de potencia de luz en los proyectores eléctricos.
Z
Zoom: Lente de distancia focal variable que permite pasar de un angular a un teleobjetivo o viceversa, logrando una sensación de alejamiento ó acercamiento a un objeto o sujeto.
En Welab, pensamos que toda esta información precisa, confiable y, sobre todo, bastante amplia, podría ofrecer no sólo conocer determinados conceptos, sino también, la posibilidad de profundizar en este conocimiento mediante distintas fuentes.
Además, cuando trabajamos en equipo durante una grabación o rodaje, usaremos continuamente ciertos conceptos o palabras para realizar nuestro trabajo. Aquí, podrás consultar todos estos términos, donde dispondrás de todos los conceptos cinematográficos por orden alfabético.
Y si nos sigues en redes, como por ejemplo Instagram, podrás ver piezas sobre este tipo de terminologías todas las semanas.
¿Te ha gustado este artículo? Recuerda, tenemos muchos más disponibles en nuestra sección de Blogs.
Los comentarios están cerrados.