Continuando con la sección de las mejores películas españolas de cada género, hoy hablamos de ciencia ficción.
La ciencia ficción en el cine tiene su origen cuando “El Viaje a la Luna” (1906) de George Meliès vió la luz. Era la primera vez que se veía en la pantalla una expedición espacial, un cohete, astronautas y habitantes fuera del planeta Tierra. Desde aquel entonces es más que recurrente en el cine tratar los temas del espacio exterior, viajes a otros planetas, extraterrestres, viajes en el tiempo, robots o elementos tecnológicos.
España fue una de las pioneras en traer el cine de ciencia ficción gracias a Segundo de Chomón. Este cineasta fue uno de los precursores del cine mudo, con un talento excepcional en efectos especiales. Esto le llevó a trabajar en la productora de George Meliès, con quién además suelen compararle.
La primera película españolas que se considera de ciencia ficción es “El hotel eléctrico” (1908). Fue uno de los primeros cortometrajes realizado con el sistema de paso de manivela. Segundo de Chomón empleó stop-motion creando una muy buena puesta escena y unos efectos especiales que la catalogan como la obra cumbre de la ciencia ficción española.
«Madrid en el año 2000» (1925) fue otra de las películas que marcó los inicios. Rodada en blanco y negro y en formato 35 mm nos muestra Madrid en los años 2000, convertida completamente en una ciudad fluvial y en un centro de negocios internacional. Sin embargo, no se puede ver en ninguna plataforma, pues no se conserva ninguna copia o al menos no se ha encontrado.
Desde Welab te recomendamos las 10 películas españolas de ciencia ficción que no te puedes perder:
“La hora incógnita” (Mariano Azores, 1964)
Comenzamos las recomendaciones con “La hora incógnita” (1964). Dirigida por Mariano Azores, la mayoría de actores del elenco pertenecían a su familia. Está rodada en 35 mm y refleja a la perfección el pre-apocalipsis.
El largometraje trata de de un proyectil teledirigido con cabeza atómica que por una confusión en los cálculos se ha salido de su órbita. Se va a caer en una zona habitada y por esta razón se manda evacuar el lugar. Sin embargo, un grupo de personas, por distintas razones, decide quedarse. A medida del filme se observa la vida cotidiana de estas personas hasta la caída del proyectil.
Con un toque costumbrista, Mariano Azores demostró a la crítica que era capaz de hacer otro tipo de largometrajes aparte de comedias, que era lo que hasta entonces había hecho.
“Fata morgana” (Vicente Aranda, 1966)
Protagonizada por Teresa Gimpera, Marianne Benet, Antonio Ferrandis y Alberto Dalbés, «Fata morgana» (1966) es una fantasía policíaca que generó cierta revolución en el cine español. Antes de estrenarse en España, fue seleccionada en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes en 1966 y proyectada en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary.
Es un thriller futurista. Gim es una joven modelo que vive en una Barcelona distópica y desierta. Un asesino en serie anda suelto por la ciudad, pero lo más extraño de todo es que sus víctimas se sienten atraídas por él. Gim se alía a un detective para investigar lo que sucede, pues ella es su próxima víctima.
Este largometraje fue el debut como actriz de la modelo Teresa Gimpera y también del director Vicente Aranda en solitario. El director plantea una Barcelona distópica que para aquellos entonces resultaba fascinante. Con influencias del giallo italiano y el cine pop, fue una de las películas precursoras de la Escuela de Barcelona.
“Miss muerte” (Jesús Franco, 1966)
Jesús Franco, al que se le considera el director español más prolífico de todos los tiempos, quiso hacer con “Miss Muerte” (1966) una de las primeras películas nacionales que hablaban sobre los doctores locos y sus experimentos. Una obra expresionista en la que trabaja la luz y las sombras con un argumento de ciencia demencial.
La película trata la historia del doctor Zimmer que a través de cirugía intenta convertir a los hombres buenos en malos. Cuando el doctor fallece, su hija continúa con sus experimentos. Se acaba adueñando de la voluntad de una bailarina, Miss Muerte, con la intención de vengarse de los que se rieron de su padre y la causaron la muerte.
Con esta película Jesús Franco logró crear un universo muy personal que ya había ido configurando en filmes anteriores y que seguirá haciéndolo durante el resto de su carrera. Jesús Franco tiene una filmografía muy extensa, y con esta película consiguió realizar una de sus mejores obras.
“Trasplante de un cerebro” (Juan Logar, 1970)
«Transplante de un cerebro» (1970) fue la segunda película dirigida por Juan Logar, pues venía del mundo del doblaje. Fue protagonizada por Eduardo Fajardo, Frank Wolff, Malisa Longo y Silvia Dionisio y coproducida por Italia.
El filme trata sobre un juez londinense que se somete a un experimento de trasplante de cerebro para poder salvar su vida. El donante es un joven que muere atropellado, y la operación resulta ser todo un éxito. Sin embargo, al despertar no se reconoce ni a sí mismo, ni a su familia, ni amigos.
Todo el cine de Logar tiene en común que los argumentos son fantásticos, llaman la atención del espectador. A pesar de que el tratamiento de la película no fue perfecto, pues la crítica esperaba que se tratasen temas como la clase social, debido a la diferencia que había entre el joven donante y el donado, el filme resultó ser entretenido con una buena premisa de ciencia ficción.
“Acción mutante” (Álex de la Iglesia, 1993)
«Acción mutante» (1993) fue la ópera prima del director Álex de la Iglesia. Los protagonistas son Frédérique Feder, Juan Viadas, Álex Angulo y Antonio Resines. Una película de ciencia ficción, salvaje y visceral, que sin Pedro Almodóvar y su productora El Deseo no podría haber sido posible, puesto que pusieron gran parte de la financiación.
El largometraje se ubica en el Bilbao del futuro, del año 2012. Una banda terrorista compuesta por seres deformes se quiere vengar de los ricos y guapos. El grupo se hace llamar “Acción Mutante” y planean el secuestro de la hija de un conocido industrial durante su boda.
El filme tenía todas las de perder, Álex de la Iglesia tan solo había realizado un cortometraje y el argumento sobre unos terroristas mutantes no parecía demasiado revelador. Sin embargo, a Almodóvar le encantó la idea y finalmente, no se equivocó. Las secuencias de acción, la tensión, el humor negro y los personajes grotescos hacen del filme una de las primeras películas españolas de ciencia ficción que triunfó. Además, en un momento en el que el conflicto terrorista vasco estaba en su punto álgido, el director fue capaz de satirizar el contexto social.
“Abre los ojos” (Alejandro Amenábar, 1997)
Después de debutar unos años antes con «Tesis» (1996), Amenábar se lanzó al mundo de la ciencia ficción con esta cinta. El elenco está formado por Eduardo Noriega, Penélope Cruz y Fele Martínez, la película desafía la percepción del espectador y le mantiene en vilo durante las dos horas. Juega con el pasado y el presente de forma que el espectador se siente implicado y necesita saber qué está pasando, y es que a veces no es capaz de distinguir la realidad de la ficción. Tal fue el éxito del filme que en Estados Unidos se hizo una versión, “Vanilla Sky” (2001) con Tom Cruise, Cameron Díaz y Penélope Cruz.
“Abre los ojos” (1997) cuenta la historia de César, un atractivo joven al que sus padres le han dejado una fortuna y se pasa el día haciendo fiestas. Durante una fiesta se enamora de Sofía, actriz. Nuria, su antigua amante, se muere de celos tras esta situación, y al día siguiente intenta suicidarse con César en el coche. El protagonista se despierta en el hospital con la cara completamente desfigurada debido al accidente.
A pesar de lo arriesgada que podía resultar, Amenábar consiguió realizar una de las mejores joyas nacionales de este género dándole una vuelta a lo que en España se conocía como ciencia ficción. Además, cuenta con una de las escenas más impactantes del cine español, la Gran Vía de la ciudad de Madrid totalmente desértica y Eduardo Noriega de fondo.
“Los cronocrímenes” (Nacho Vigalondo, 2007)
Con un presupuesto bastante ajustado, Nacho Vigalondo consiguió hacer una buena película debido a las ganas que le puso a la producción y la original idea. Fue su primer largometraje y, además, él mismo es protagonista junto a Karra Elejalde y Bárbara Goenaga. Estuvo nominada al Goya a la Mejor Dirección Novel y fue arropada en diversos festivales internacionales.
En «Los cronocrímenes» (2007) Héctor se muda con su mujer a un tranquilo pueblo del País Vasco cuando de pronto ve a una mujer desnuda en medio del bosque con sus prismáticos. Se dispone a encontrarla y un hombre armado con la cara vendada y unas tijeras lo ataca por la espalda. Consigue escapar y acaba en un laboratorio en mitad de la nada. Allí hay una máquina que le ofrece la oportunidad de hacer un viaje mágico, aunque el protagonista no se espera las consecuencias que esto desencadenará.
El filme juega con las paradojas temporales y los fenómenos paranormales dando como resultado una obra impredecible en la que poco a poco se van ajustando las piezas para el espectador. A pesar de su reducida cantidad de escenas y número de personajes, pues solo hay cuatro, Nacho Vigalondo consigue realizar un muy bien filme de ciencia ficción.
“Durante la tormenta” (Oriol Paulo, 2018)
Protagonizada por Adriana Ugarte, Chino Darín, Álvaro Morte y Javier Gutiérrez, Oriol Paulo consigue realizar un filme lleno de saltos temporales en el que predominan preguntas como ¿qué pasaría si al salvar una vida perdieras la tuya? o ¿qué pasaría si un día despertaras y tu hija no hubiera nacido nunca? “Durante la tormenta” (2018) es un puzzle que transcurre en dos tiempos y utiliza la ciencia ficción más conceptual, dando lugar a una película muy entretenida con giros inesperados.
Vera consigue salvar la vida de un niño que vivió 25 años antes en su casa debido a una interferencia temporal. Pero este suceso provocará que se desencadene una realidad distinta en la que no conoce a su marido y su hija no ha nacido. La protagonista deberá encontrar en qué punto ha cambiado su vida para remediar la situación.
Tuvo 20 candidaturas a los Goya y el director consiguió que el filme cruzase la frontera internacional estrenándola en China y recaudando millones de euros. No era la primera vez que una película de Oriol Paulo se estrenaba en taquillas el continente asiático, con “Contratiempo” (2016) pasó exactamente lo mismo.
“El hoyo” (Galder Gaeztu-Urrutia, 2019)
“El hoyo” (2019) es una distopía de hace pocos años que logró calar en la sociedad española. El elenco cuenta con los actores Iván Massagué, Zorion Eguileor y Antonia San Juan. De tres nominaciones a los Premios Goya consiguió hacerse con el de Mejores Efectos Especiales.
La película se ubica en un futuro distópico en el que los prisioneros se alojan en celdas verticales. Hay un número desconocido de niveles y una plataforma con comida para todos ellos. Los de los niveles superiores son alimentados, mientras que a los de abajo no les llega comida, pero deben intentar sobrevivir de alguna forma.
El largometraje comienza como una crítica social al sistema de clases y termina siendo una exploración existencialista del individuo. Solo hay un escenario y muy pocos personajes, pero es capaz de mantener en vilo a los espectadores con esta reflexión política.
“Kepler Sexto B” (Alejandro Suárez Lozano, 2023)
No podíamos terminar las recomendaciones sin mencionar “Kepler Sexto B” (2023), rodada con equipos Welab. Un drama disfrazado de ciencia ficción, dirigido por Alejandro Suárez Lozano y protagonizado por Karra Elejalde, Daniela Pezzotti y Jorge Bosch.
El filme trata sobre Zaida, una niña solitaria que vive con su padrastro. Su vecino, Jonás, es un viejo solitario que vive en un mundo imaginario en el cual es un astronauta. Un día ambos tienen un encuentro casual y terminan teniendo una especial relación en la que se ayudarán mutuamente y se salvarán de sus vidas.
Esta historia combina ternura y ciencia ficción, a la vez que consigue atrapar al espectador desde el principio. Trata también temas como el alzheimer, la soledad y los malos tratos a los niños y tiene una dirección de arte fantástica.
La ciencia ficción es un género poco desarrollado en España, no se hacen demasiadas producciones de este género. Pero no podemos olvidar que existen algunas joyas como las de este artículo que cualquier amante del cine de ciencia ficción debe visitar.
¿Te ha gustado este artículo? Recuerda, tenemos muchos más disponibles en nuestra página web.
Los comentarios están cerrados.