Los nombres de las mujeres han sido comúnmente omitidos en la Historia del Cine. Desde los inicios de la industria cinematográfica, a finales del siglo XIX, había numerosas directoras, productoras y guionistas. Sin embargo, estos nombres no aparecen en los manuales de la Historia del Cine, es como si las mujeres en el cine se hubiesen volatilizado.
El importante componente técnico de la industria cinematográfica hace que este aún se considere un mundo de hombres. En un estudio de la Universidad de San Diego de 2013 se puso de manifiesto que únicamente un 9% de mujeres dirigieron alguna de las 250 películas más taquilleras, un 10% de las guionistas eran mujeres, un 17% editoras y un 15% productoras ejecutivas. En este artículo haremos un repaso por los grandes nombres de las mujeres en el cine durante toda su historia.
Las primeras cineastas: Mujeres en el cine olvidadas
Alice Guy-Blaché
Todo el mundo conoce el nombre de los hermanos Limière. En 1895 patentaron el cinematógrafo, pero tenían una visión científica, no artística ni comercial. Es por eso que a Mélies se le conoce como el realizador pionero en la ficción. El nombre de Alice Guy-Blaché ha sido dejado en el olvido. Guy-Blaché es la primera mujer cineasta. En abril de 1896 dirigió “La Fée aux Choux” (El hada de los repollos). Esta fue la primera película en durar más de un minuto y que además contaba una historia. Alice Guy-Blaché empezó a usar trucos visuales. Alice llegó a realizar casi 1.000 filmes entre Francia y Estados Unidos. Incluso, en 1955 recibió la Legión de Honor. Pero su nombre desapareció de la historia del cine a partir de los años 40.
Lois Weber
La estadounidense Lois Weber actuó por primera vez en un corto del marido de Alice Guy-Blaché. Más tarde ella misma fue la primera mujer en dirigir un largometraje: “El mercader de Venecia” (1914). Lois rodó películas con temas polémicos como el aborto y el control de la natalidad. Y todas ellas fueron grandes éxitos de taquilla.
Weber fue la directora mejor pagada de la Universal en 1916, y la única mujer con un puesto asegurado en la Motion Picture Directors Association. Además, fue la primera directora en poseer su propio estudio de cine: Lois Weber Productions, desde 1917. Otra de sus grandes hazañas fue ser la primera, con Samlley, en rodar películas sonoras en Estados Unidos.
Helena Cortesina
La primera directora de cine española fue Helena Cortesina. En 1920 dio el salto como actriz con el cineasta José Buchs en el largometraje “La Venganza del Marino”. Gracias a su papel como Elvira Montes en “La Inaccesible”, Helena pudo montar Cortesina Films, su propia productora. Ahí Helena dirigió y produjo su primer largometraje: “Flor de España”, posteriormente atribuida durante el Régimen franquista a Jose María Granada.
Las mujeres en el cine de los años 30
Dorothy Arzner
En los años 30, las mujeres en Hollywood quedaban relegadas a montadoras. Un trabajo manual que en esa época no estaba considerado como algo importante. Dorothy Arzner empezó en el mundo del cine como “cutter” o montadora. En 1927 dirigió “Fashions for Women”, su primera película. Gracias a la buena acogida entre el público y la crítica pudo iniciar una carrera de directora. Su filmografía se ha considerado muy transgresora y animó a muchas mujeres a hacer un cine propio y diferente.
Sakane Tazuko
En esta década también destaca Sakane Tazuko, la primera cineasta japonesa. Sakane ya trabajaba en la industria, para lo cual había adoptado un look masculino. En 1936 tuvo la oportunidad de dirigir su primera película. Su carrera como directora estuvo llena de abusos y humillaciones por ser mujer. No sería hasta la década de los 50, que una mujer, Kinuyo Tanaka, tuviese una carrera como directora de cine en Japón.
Maya Deren: el surrealismo de los 40
Es imposible hablar de los años 40 sin que salga a relucir el nombre de Maya Deren, una de las grandes del surrealismo en el cine. Deren definía su cine como películas de cámara, ya que no aspiraba a llegar a un público muy amplio. En 1943 dirigió “Meshes of the Afternoon”, su película más reconocida. En 1947 ganó el Gran Premio Internacional para un film de 16mm experimental por esta película en el Festival Internacional del Cine de Cannes. Durante las décadas de los 40s y 50s Deren atacó a Hollywood por el monopolio artístico, político y económico que tenían sobre el cine americano.
Agnès Varda y los años 50
En los años 50, Agnès Varda fue precursora de la corriente del cine Nouvelle Vague. En 1955 dirigió la película “La point Courte”, que probablemente sea un antecedente de esta nueva ola del cine francés. Varda fue la única mujer de este movimiento. Artista multidisciplinar que también trabajó en el mundo de la fotografía y como profesora.
Varda hizo películas hasta 2017 (“Caras y Lugares”) cuando recibió el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián. Ahí declaraba: “Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas”. Esta gran directora nos abandonaba recientemente dejando tras sí grandes obras como “Cleo de 5 a 7” (1962).
Márta Mészáros en el cine de Vanguardia
En el cine de vanguardia de los años 60 y 70 es indispensable hablar de Márta Mészáros. Mészáros fue la primera mujer en dirigir una película en Hungría con “La muchacha” (1967). Esta directora consiguió numerosos reconocimientos: el Oso de Oro en la Berlinale por “Adopción” (1975), el premio FIPRESCI de la crítica internacional en el Festival de Cannes por “Nueve meses” (1976) y el Gran Premio del Jurado por “Diario para mis hijos” (1984), y la Concha de Oro en San Sebastián por “Como en casa” (1979). A pesar de todos estos premios, hoy su nombre ha quedado en el olvido como tantas otras mujeres en el cine.
Lina Wertmüller: La primera nominación a un Óscar
Lina Wertmüller, realizadora italiana, fue la primera mujer directora en ser nominada a los Oscar en 1976 con “Pasqualino Settebellezze” (1976). Esta película aportaba una mirada crítica que desafiaba al capitalismo y al patriarcado, por lo que no fue un camino fácil para llegar hasta la alfombra roja de estos premios. Ese año, Wertmüller no consiguió el Oscar, pero en 2019 recibió el Oscar Honorario a su carrera.
A principios de los años 70 se dio a conocer con “Mimí metalúrgico herido en su honor” (1972) y “Film de amor y de anarquía” (1973). Estas obras tuvieron muy buena acogida por su desinhibición ideológica. A partir de entonces, Wertmüller retrató el empoderamiento femenino a través de sus personajes.
Las mujeres en el cine de los 80
Sherry Lansing
En los años 80 es imprescindible el nombre de Sherry Lansing. A diferencia de las otras mujeres de las que hemos hablado, Lansing es conocida por su carrera como productora. Lansing comenzó a trabajar para la industria del cine como actriz en 1970 con películas como “Loving” y “Rio Lobo”. En 1973 se unió a los estudios MGM y dos años después fue nombrada jefa del Departamento de Narración, sin embargo no le dieron un aumento de sueldo. Lansing tuvo que enfrentarse a los ejecutivos de la Metro Golden Mayer. Estos le admitieron que no estaba cobrando lo que cobraría un hombre en su lugar, pero no le subieron el sueldo ya que “Laning no tenía una familia que mantener”.
Lansing creía que nunca habría una mujer al frente de un estudio, pero en 1980 rompió el techo de cristal convirtiéndose en la Presidenta de Producción en 20th Century Fox. Y en 1992 consiguió otro hito: fue la presidenta de Paramount Pictures. Lansing produjo numerosas películas en las que una mujer viuda, como su madre, decidía no ser vista como una víctima. En 2002 fue escogida como la mujer más poderosa de Hollywood por The Hollywood Reporter.
Pilar Miró
En España, un nombre que empezó a sonar con fuerza es el de Pilar Miró. Todavía hoy se la considera como una de las mujeres en el cine más poderosas de España, si no la que más. Miró fue la primera mujer en ingresar en la Escuela Oficial de Cinematografía (1968). Se graduó casi al tiempo de Josefina Molina y Cecilia Bartolomé.
Miró fue la primera mujer en convertirse en realizadora en Televisión Española. Pilar debutó como directora de cine con “La petición” en 1976. En 1979 rodó la película “El crimen de Cuenca”. Esta película fue la primera en democracia en ser prohibida por la censura. Además, con ella, Pilar Miró se convirtió en la primera y única en ser juzgada por un tribunal militar.
En 1982 fue nombrada Directora General de Cinematografía. De este mandato surgió la Ley Miró, que apoyó las producciones cinematográficas con un sistema parecido al francés. En 1986 se convierte en la primera Directora General de RTVE. Ese periodo aún se conoce como la edad dorada de la televisión pública. Pilar seguirá dirigiendo hasta su prematura muerte en 1997. Su carrera nos deja grandes obras como “El perro del hortelano” (1996) que ganó siete Premios Goya.
La actualidad de las mujeres en el cine
Aunque cada vez en más países hay grandes directoras, guionistas, productoras, directoras de fotografía… hemos querido centrarnos en el caso español.
En los años 90 Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Inés París y Chus Gutiérrez empezaron sus carreras. Estas cuatro directoras junto a Josefina Molina fundaron en 2006 la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
En los últimos años encontramos más nombres de directoras: Leticia Dolera, Carla Simón, Arantxa Echevarria, Elena Martín, Gracia Querejeta, Mar Coll, Nely Reguera… Sin embargo, la brecha sigue estando ahí. Tan solo un 20% son mujeres directoras. Y si nos fijamos en la diferencia de presupuestos entre los títulos dirigidos por mujeres y los dirigidos por hombres, vemos una diferencia del 50%: 1.273.979 euros.
Todavía se relega a las directoras a hacer cine “de mujeres”. Un cine intimista de bajo presupuesto. Sigue la creencia de que las mujeres en el cine no pueden crear obras de acción o ciencia ficción.
Los comentarios están cerrados.